Colombia: Con aroma a café

Los cafeteros como lo hicieron en Sudámerica, buscarán dar la sorpresa en Tailandia.

Dio el batacazo en CONMEBOL y dejó sin cupo a Uruguay, los cafeteros arriban como los cuartos de Sudámerica y van por la sorpresa en su debut mundialista.

Ayer
La selección de fútbol sala de Colombia jugó su primer compromiso internacional hace menos de una década. Fue en agosto de 2003 y, en aquella ocasión, los Cafeteros se impusieron por 5-2 a Bolivia en la Copa América, certificando de esta manera un debut soñado en la competición continental. Sin embargo, la posterior derrota a manos de Brasil por un ajustado 5-3 obligó al combinado colombiano a hacer las maletas al término de la primera fase. En la edición celebrada hace cuatro años, Colombia alcanzó el quinto puesto gracias a sus triunfos sobre Venezuela y Ecuador. Su mejor clasificación hasta la fecha la obtuvo el año pasado, cuando fue cuarta, después de superar la fase de grupos imbatida. Argentina le pasó por encima en semifinales (5-0), y en el partido por el tercer puesto, cayó a manos de Paraguay (1-3).

Hoy
Colombia es una potencia floreciente en el panorama del fútbol sala sudamericano. La progresión que ha experimentado en los últimos años el combinado de Arney Fonnegra ha sido espectacular, por lo que su primera participación en una Copa Mundial de Futsal de la FIFA no ha extrañado a nadie. En las eliminatorias sudamericanas, Colombia ha corroborado la buena forma exhibida en la Copa América 2011 y ha quedado por delante de grandes rivales como Paraguay y Uruguay.

¿Y mañana?
Colombia cuenta con la veteranía del arquero Juan Lozano y del defensor Miguel Sierra, quienes además ejercen de lugartenientes de su técnico, Fonnegra, sobre la cancha. Por su parte, el joven Angellot Caro ha demostrado con sus goles en el torneo clasificatorio que habrá que tenerlo muy en cuenta en el futuro. Con cinco tantos en seis encuentros, Caro se convirtió en el máximo anotador de su equipo. “Nos hemos impuesto a selecciones del calibre de Uruguay, que ya ha participado en tres Copas Mundiales y cuenta con jugadores que militan en equipos europeos. La clave del éxito ha sido el orden, nuestra determinación y nuestro valor”, explicó Caro con una sonrisa.

A saber…
Figuras del equipo
Juan Lozano, Miguel Sierra, Angellot Caro.

Clasificación en cifras
Sus triunfos sobre Uruguay (3-1), Paraguay (7-2) y Ecuador (5-0), permitieron a Colombia clasificarse para las semifinales de las eliminatorias sudamericanas como primera del Grupo B y reservar de manera brillante su pasaje para Tailandia. Pero en la ronda decisiva, los Cafeteros cayeron por la mínima ante Argentina (0-1), y en el partido por el tercer y cuarto puesto, Brasil venció con autoridad (5-1).

Números que hablan
25,09: Era la media de edad del combinado colombiano en la fase de clasificación para la Copa Mundial de Futsal de la FIFA. El guardameta Lozano, con 29 años, ha sido su jugador más veterano, mientras que Yefri Duque, con apenas 20, el más joven.

Fuente: FIFA.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*