Japón: Campeón del Oriente
Japón, campeón asiático, tendrá un complicado debut ante el favorito Brasil. Los nipones cuentan en sus filas con el peruano Kaoru Morioka.
Ayer
La historia de Japón en la Copa Mundial de Futsal de la FIFA es el reflejo de una progresión sostenida. Los campeones de Asia fueron de la partida en la primera edición de 1989, pero se volvieron a casa tras haber perdido sus 3 encuentros de la primera fase. Fue una historia similar en 2004, cuando (después de tres ediciones sin lograr clasificarse) regresaron a la fase final para cerrar de nuevo su grupo, aunque, eso sí, sumaron su primer punto con un 1-1 ante Estados Unidos. Cuatro años después, la historia cambió por completo, y los nipones se mostraron competitivos en un durísimo quinteto que incluía a Brasil y a Rusia, e hicieron las maletas después de vencer y convencer frente a Cuba e Islas Salomón.
Hoy
Su presencia en Tailandia 2012 no constituye ninguna sorpresa, pero el hecho de que el combinado de Miguel Rodrigo viaje allí como campeón continental sí ha extrañado a muchos. Al fin y al cabo, Irán se había adjudicado el Campeonato de Asia de Fútbol Sala en 10 de sus 11 ediciones anteriores, por lo que el triunfo de Japón supuso una campanada mayúscula. Su éxito se basó en una mezcla de buena organización defensiva y dotes ofensivas innatas, con el capitán Rafael Henmi como su jugador más sobresaliente.
¿Y mañana?
Como puso de relieve su actuación en la gran cita asiática de Emiratos Árabes Unidos, no cabe duda de que Japón será una potencia a tener en cuenta cuando se mida a las mejores del mundo en Tailandia. Su brillante seleccionador, el español Miguel Rodrigo, combina su sabiduría táctica con una contrastada capacidad para motivar a sus hombres; y jugadores como Henmi, Tetsuya Murakami y el veterano Kenichiro Kogure crearán problemas a cualquier defensa. Aun así, Henmi, elegido jugador más valioso del campeonato de Asia, hizo hincapié en la importancia de no perder la humildad. “Debemos seguir trabajando duro”, afirmó. “La unidad y el espíritu de equipo que mostramos (en EAU) fueron claves, y espero que la cosa siga así en el Mundial”.
A saber…
Figuras del equipo
Kenichiro Kogure, Katsutoshi Henmi, Tetsuya Murakami, Kazu Miura.
Clasificación en cifras
La campaña triunfal de Japón en tierras emiratíes arrancó con nervios y, en su primer compromiso, el equipo necesitó un gol de Henmi en los últimos segundos para derrotar a Líbano. A partir de entonces, no obstante, todo fue viento en popa, con sendas victorias por 6-1 sobre Chinese Tapei y Tayikistán que le dieron el pase como primero de grupo. En la segunda fase, sus triunfos respectivos por 1-0 y 3-0 ante Kirguistán y Australia le plantaron en la final contra Tailandia, donde los Samuráis Azules se pasearon por un contundente 6-1.
Números que hablan
5: Japón apenas encajó 5 goles en contra de camino a su triunfo en el Campeonato de Asia de Fútbol Sala, y sólo 1 en las tres eliminatorias directas de la segunda fase, lo que le confirió la mejor defensa del certamen.
Fuente: FIFA.com
Deja un comentario